Qué hacer Actividades en la naturaleza Espeleología

Tubos Volcánicos de Montaña de Guajara

La Montaña de Guajara, situada en el sur de Tenerife, es famosa por su espectacular paisaje volcánico y su biodiversidad única. Uno de los mayores atractivos de esta zona es su sistema de tubos volcánicos, formados por erupciones de hace miles de años. Estos tubos, algunos de los cuales son accesibles para los aventureros, ofrecen una ventana al pasado geológico de la isla.

¿Qué son los Tubos Volcánicos de Montaña de Guajara?

Los tubos volcánicos son formaciones subterráneas creadas por la lava líquida que fluye a través de túneles durante las erupciones volcánicas. Cuando la lava se enfría, se forma un tubo o conducto que, en algunos casos, queda vacío, dejando una estructura subterránea fascinante. En la Montaña de Guajara, estos tubos son el resultado de erupciones ocurridas hace más de 2 millones de años y han permanecido casi intactos, convirtiéndose en un sitio de gran valor geológico.

La Ruta de Senderismo a los Tubos Volcánicos de Guajara

1. Recorrido y Dificultad

El acceso a los tubos volcánicos de Guajara se realiza a través de un recorrido de senderismo. El sendero parte desde el Parque Nacional del Teide, atravesando un paisaje impresionante caracterizado por formaciones rocosas, pinares y un entorno volcánico único. La caminata es moderadamente exigente, por lo que es recomendable contar con experiencia previa en senderismo. El recorrido tiene una duración de unas 3-4 horas, dependiendo del ritmo del senderista.

2. Vistas Inigualables

A medida que se asciende por el sendero, los excursionistas pueden disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes del Parque Nacional del Teide, el Pico Viejo y el paisaje lunar de las laderas volcánicas. El contraste entre las formaciones rocosas y la vegetación autóctona crea un paisaje único.

3. Exploración de los Tubos Volcánicos

Una vez en el área de los tubos volcánicos, los visitantes tienen la oportunidad de explorar el interior de estas formaciones subterráneas. Los tubos son de diferentes tamaños y se pueden recorrer con un guía especializado, quien explica cómo se formaron y la importancia de estos tubos en la historia geológica de Tenerife. Algunas de las cavidades subterráneas ofrecen una sensación única de estar en un mundo completamente diferente, rodeado de formaciones de lava solidificada.

¿Cómo Llegar a los Tubos Volcánicos de Guajara?

Los tubos volcánicos de la Montaña de Guajara están ubicados en el Parque Nacional del Teide, al sur de Tenerife. Desde el área de La Orotava o Chío, se accede al punto de inicio de la ruta por la carretera TF-21. Es recomendable utilizar un mapa o GPS debido a la ubicación remota de la zona.

Consejos para Visitar los Tubos Volcánicos de Guajara

1. Guía Especializado

Dado que los tubos volcánicos pueden ser difíciles de localizar y explorar, se recomienda realizar la ruta con un guía especializado que pueda ofrecer explicaciones detalladas sobre la formación de los tubos y el ecosistema volcánico.

2. Ropa y Calzado Apropiado

Es importante llevar ropa cómoda, calzado de senderismo y protección solar. El terreno puede ser irregular, por lo que el calzado adecuado es esencial para evitar lesiones. Además, en las zonas más altas, las temperaturas pueden ser frescas, por lo que es recomendable llevar una chaqueta ligera.

3. Reservas y Mejor Época para Visitar

Si deseas realizar una visita guiada, es recomendable hacer una reserva con antelación. La mejor época para visitar los tubos volcánicos de Guajara es primavera o otoño, cuando el clima es más suave y las temperaturas son agradables para caminar.

Un Viaje al Corazón de la Tierra

Los Tubos Volcánicos de Montaña de Guajara son una de las formaciones geológicas más fascinantes de Tenerife. Ofrecen una oportunidad única para explorar el interior de la tierra y conocer la historia volcánica de la isla. Ya sea un aventurero experimentado o un amante de la naturaleza, visitar estos tubos es una experiencia inolvidable en el corazón del Parque Nacional del Teide.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído