El Sitio de Interés Científico del Tabaibal del Porís es un espacio natural protegido ubicado en el municipio de Arico, en la costa sureste de Tenerife. Este enclave destaca por su singular paisaje volcánico y su valiosa biodiversidad, lo que le ha valido su inclusión en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
Este sitio abarca una superficie de 48,6 hectáreas y se extiende a lo largo de una franja litoral conformada por un malpaís llano, resultado de antiguas erupciones volcánicas que ganaron terreno al mar. La acción erosiva del oleaje ha esculpido acantilados y pequeñas playas de grava, creando un paisaje abrupto y de gran belleza. El área está surcada por pequeños barrancos poco profundos, y la influencia de la maresía y el viento ha moldeado un entorno árido y semidesértico característico de esta costa. citeturn0search1
La vegetación predominante en este espacio es el tabaibal halófilo, una formación vegetal adaptada a las condiciones de salinidad y aridez del entorno costero. Entre las especies más destacadas se encuentran:
Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera): Arbusto suculento común en zonas áridas de Canarias.
Aulaga (Launaea arborescens): Planta leñosa adaptada a suelos secos y salinos.
Corazoncillo (Lotus sessilifolius): Especie endémica de Canarias que aporta color al paisaje con sus flores amarillas.
Estas especies conforman un hábitat único que alberga una biodiversidad significativa y contribuye a la estabilidad del suelo en este entorno volcánico. citeturn0search5
A pesar de las condiciones extremas, el Tabaibal del Porís es hogar de diversas especies de fauna, especialmente aves adaptadas a este entorno:
Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus): Ave de pequeño tamaño que habita en zonas áridas y semiáridas.
Gorrión chillón (Petronia petronia): Especie que frecuenta áreas abiertas y secas.
Bisbita caminero (Anthus berthelotii): Ave endémica de Macaronesia que se encuentra en terrenos despejados.
Vencejo unicolor (Apus unicolor): Especie adaptada a la vida en vuelo, común en zonas costeras de la isla.
Además, es posible avistar cernícalos, gaviotas patiamarillas, mosquiteros, abubillas y currucas tomilleras, lo que convierte al área en un punto de interés para la observación de aves. citeturn0search7
Debido a su fragilidad y alto valor ecológico, las actividades humanas en el Tabaibal del Porís están reguladas para garantizar su conservación. Sin embargo, se permiten ciertas actividades de bajo impacto ambiental:
El sitio es ideal para el avistamiento de aves, ofreciendo la oportunidad de observar especies endémicas y migratorias en su hábitat natural.
La singularidad del paisaje y la diversidad biológica ofrecen excelentes oportunidades para la fotografía de naturaleza. Se recomienda respetar las normas de conservación y minimizar la perturbación de la fauna y flora.
Aunque no existen senderos señalizados dentro del sitio, es posible recorrer áreas permitidas siguiendo prácticas de mínimo impacto, siempre respetando las regulaciones establecidas para la protección del entorno.
Para contribuir a la conservación del Tabaibal del Porís, se aconseja a los visitantes:
Respetar las Normas: Cumplir con las regulaciones establecidas para el uso del espacio natural protegido.
No Alterar el Entorno: Evitar la recolección de plantas, animales o minerales, y no dejar residuos.
Mantener la Distancia: Observar la fauna desde una distancia prudente para no interferir en su comportamiento natural.
La colaboración de todos es esencial para preservar este enclave único de Tenerife, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de su riqueza natural.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...