La Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar es uno de los espacios naturales más impresionantes y singulares de Tenerife. Ubicada en la zona sur de la isla, en el municipio de Güímar, esta área protegida destaca por su paisaje volcánico, su rica biodiversidad y su importancia ecológica. Declarada Reserva Natural Especial, Malpaís de Güímar se extiende sobre unas 1.200 hectáreas, y es el hogar de un ecosistema único en el que se combinan los restos de la actividad volcánica con una gran diversidad de flora y fauna autóctona.
La Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar es un paisaje costero volcánico que resulta de la actividad geológica de los volcanes de la zona, creando formaciones rocosas que se extienden hacia el océano Atlántico. En este espacio natural se combinan acantilados, campos de lava, coladas volcánicas y una gran cantidad de pequeñas formaciones geológicas, que junto con el clima semiárido de la zona, crean un entorno natural de gran belleza y singularidad. Este espacio es fundamental para la conservación de la biodiversidad de la isla, al albergar una gran variedad de especies endémicas, algunas de ellas en peligro de extinción.
La flora de la Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar es diversa y está adaptada a las duras condiciones climáticas de la zona. La vegetación se ha adaptado a las altas temperaturas y la escasez de agua, lo que da lugar a un ecosistema de matorrales, arbustos y especies resistentes a la sequía. Algunas de las especies más representativas de la flora de esta reserva incluyen:
Cardón (Euphorbia canariensis): Esta planta, endémica de Canarias, es una de las especies más emblemáticas del malpaís. Se encuentra en muchas zonas rocosas y áridas del parque, con su característico tallo grueso y ramificado.
Tabaiba (Euphorbia balsamifera): Otro endemismo canario que se adapta perfectamente a las condiciones áridas del paisaje volcánico de Malpaís. Su savia es conocida por tener propiedades medicinales.
La retama (Retama monosperma): Un arbusto que florece en la primavera, ofreciendo una explosión de flores blancas en el paisaje árido.
Verode (Kalanchoe farinacea): Una planta suculenta resistente a la sequía que se encuentra en muchas de las coladas volcánicas de la zona.
Hinojo marino (Crithmum maritimum): Una planta costera que se adapta bien al salitre del mar y es común en las zonas cercanas a la costa.
Estas especies forman parte de los ecosistemas de las áreas más secas de Tenerife y son un reflejo de la adaptabilidad de la vegetación canaria a sus condiciones particulares.
La fauna del Malpaís de Güímar es igualmente fascinante. A pesar de las condiciones áridas y rocosas de la zona, el malpaís alberga una gran cantidad de especies endémicas y adaptadas a este entorno único. Algunas de las especies más destacadas incluyen:
Lagarto tizón (Gallotia galloti): Este reptil endémico de Tenerife es muy común en la zona de Malpaís de Güímar, donde habita las formaciones rocosas y las zonas de matorral. Se alimenta principalmente de insectos y pequeños vegetales.
Cernícalo común (Falco tinnunculus): Esta ave rapaz puede ser vista en las alturas del malpaís, donde caza pequeños roedores y reptiles. El cernícalo es una especie migratoria que se alimenta principalmente de presas pequeñas.
Murciélago rabudo (Tadarida teniotis): Uno de los murciélagos más frecuentes en las zonas rocosas de Tenerife, especialmente en la Reserva de Malpaís, donde se refugian en las grietas y oquedades de las formaciones volcánicas.
Aves marinas: En la costa de la reserva, se pueden observar especies de aves marinas, como el alcatraz atlántico (Morus bassanus) y el paíño común (Oceanodroma leucorhoa), que encuentran en las aguas cercanas un lugar para alimentarse y descansar durante sus migraciones.
Insectos endémicos: En las zonas más áridas del malpaís, se encuentran varios insectos endémicos, como el escarabajo de Malpaís de Güímar (Parophippus güimarensis), que habita exclusivamente en esta zona.
El malpaís alberga una rica biodiversidad que contribuye al equilibrio ecológico de la isla y es crucial para el estudio y la conservación de las especies autóctonas de Canarias.
El Malpaís de Güímar es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Aunque la reserva es un espacio protegido, existen diversas actividades al aire libre que permiten a los visitantes explorar y disfrutar de la belleza del lugar de manera respetuosa. Algunas de las actividades permitidas en la zona incluyen:
Senderismo: El Parque Natural de Malpaís de Güímar cuenta con varias rutas de senderismo que permiten a los visitantes descubrir sus paisajes volcánicos y su biodiversidad única. Uno de los senderos más conocidos es el Sendero de la Caldera de Las Cañadas, que recorre las formaciones rocosas y ofrece vistas espectaculares del paisaje.
Observación de fauna y flora: La zona es perfecta para los amantes de la observación de la naturaleza. La observación de aves y la búsqueda de especies endémicas de fauna y flora son actividades muy populares en la reserva.
Fotografía de paisajes y fauna: Los paisajes volcánicos de la zona, junto con su fauna y flora únicas, hacen de la Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar un lugar ideal para los fotógrafos de naturaleza. Las formaciones rocosas y los colores del atardecer crean un entorno perfecto para la fotografía.
Turismo educativo: Existen rutas interpretativas guiadas que permiten conocer mejor la historia geológica y natural de la zona. Estas rutas son perfectas para quienes desean aprender más sobre el ecosistema y la evolución de este paisaje volcánico.
Ciclismo de montaña: Algunas rutas del parque permiten el ciclismo de montaña. Sin embargo, se recomienda seguir las rutas establecidas para no dañar el ecosistema local.
Actividades acuáticas: La costa del malpaís es ideal para la observación de vida marina, el snorkel o el buceo, ya que sus aguas albergan una gran diversidad de especies marinas.
El Malpaís de Güímar está abierto al público, pero debido a su fragilidad ecolgica, es necesario seguir las normativas y regulaciones de conservación. No se permite el acceso en vehículos a muchas de las zonas del parque, y los visitantes deben seguir los caminos y senderos señalizados. También se debe respetar la flora y fauna del lugar, evitando la recolección de plantas y animales.
La Reserva Natural Especial Malpaís de Güímar es un lugar único y fascinante en Tenerife, ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía. Su singularidad geológica, su rica biodiversidad y la belleza de sus paisajes volcánicos hacen de este espacio natural una visita imprescindible para quienes desean conocer la faceta más auténtica y salvaje de la isla. Además, las diversas actividades permitidas en la zona permiten disfrutar de este entorno de manera respetuosa y responsable.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...