El Sitio de Interés Científico de Interián se localiza en la vertiente noroeste de Tenerife, abarcando territorios de los municipios de El Tanque, Garachico y Los Silos. Este espacio protegido destaca por su impresionante acantilado, conocido como Acantilado de La Culata, que alcanza alturas superiores a los 500 metros, y por albergar ecosistemas de alto valor ecológico. citeturn0search0
La formación del Acantilado de La Culata es resultado de procesos geológicos tanto constructivos como erosivos. Inicialmente, este acantilado quedó tierra adentro tras las erupciones que dieron origen a la Isla Baja. Posteriormente, la erosión modeló su forma actual, creando un paisaje de laderas escarpadas y barrancos que desembocan en el mar, ofreciendo vistas panorámicas de gran belleza. citeturn0search0
Este espacio alberga una rica diversidad de especies vegetales, muchas de ellas endémicas y de interés para la conservación:
Bosque Termófilo: En las laderas inferiores y superiores del acantilado se encuentra una comunidad de bosque termófilo bien conservada, compuesta por especies como la sabina (Juniperus turbinata), el drago (Dracaena draco), el almácigo (Pistacia atlantica), el espinero (Rhamnus crenulata) y el granadillo (Hypericum canariense). citeturn0search0
Especies Rupícolas: Las paredes del acantilado son hogar de plantas adaptadas a terrenos rocosos, como el pastel de risco (Greenovia aurea), el cardoncillo verde (Ceropegia dichotoma), el helecho batatilla (Davallia canariensis), la lengua de pájaro (Androcymbium psammophilum), el cerrajón (Sonchus acaulis) y la amargosa (Schizogyne sericea). citeturn0search0
Palmerales: Este sitio contiene algunos de los palmerales mejor conservados de Tenerife, destacando la presencia de la palmera canaria (Phoenix canariensis). citeturn0search0
Especies Amenazadas: Entre la flora destacan especies protegidas como la chahorra (Sideritis kuegleriana) y el cabezón (Cheirolophus webbianus), ambas endémicas y en peligro de extinción. citeturn0search1
La fauna de este espacio es igualmente diversa, con presencia notable de:
Reptiles: Las especies endémicas de Tenerife, como el lagarto tizón (Gallotia galloti), el perenquén (Tarentola delalandii) y la lisa (Chalcides viridanus), habitan en este entorno. citeturn0search0
Aves: El acantilado proporciona refugio y zonas de nidificación para aves rapaces como el halcón tagarote (Falco pelegrinoides), el ratonero (Buteo buteo) y el gavilán (Accipiter nisus). Además, especies como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), el vencejo unicolor (Apus unicolor) y la paloma rabiche (Columba junoniae) encuentran en este espacio un hábitat adecuado. Aves cantoras como currucas, canarios (Serinus canaria), mosquiteros y petirrojos también son comunes en la zona. citeturn0search0
Murciélagos: Los únicos mamíferos nativos presentes son tres especies de murciélagos: el nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri), el murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis) y el murciélago rabudo (Tadarida teniotis). citeturn0search0
Debido a la fragilidad y valor ecológico de este espacio, las actividades humanas están estrictamente reguladas para garantizar su conservación:
Actividades Prohibidas: Se prohíbe la construcción de edificaciones, la apertura de nuevas vías, la instalación de infraestructuras no autorizadas, la circulación de vehículos fuera de las pistas existentes y cualquier acción que pueda degradar los valores naturales y culturales del sitio. citeturn0search4
Actividades Permitidas: Las actividades tradicionales compatibles con la conservación, como ciertas prácticas agrícolas en áreas específicas, pueden estar permitidas bajo regulación. Es esencial consultar la normativa vigente y obtener las autorizaciones necesarias antes de realizar cualquier actividad en el área. citeturn0search2
Para contribuir a la preservación de este espacio natural, se recomienda:
Respetar las Normas: Cumplir con las regulaciones establecidas para el uso del sitio y evitar actividades no autorizadas.
No Alterar el Entorno: Abstenerse de recolectar plantas, animales o minerales, y no dejar residuos en el área.
Consultar Información Oficial: Antes de visitar, informarse sobre las normativas y posibles restricciones vigentes a través de fuentes oficiales, como el Cabildo de Tenerife.
La conservación del Sitio de Interés Científico
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...