El Parque Natural de la Corona Forestal es uno de los espacios naturales más impresionantes de Tenerife, en las Islas Canarias. Con una extensión de más de 46,000 hectáreas, es el mayor parque natural de la isla y uno de los pulmones verdes más importantes del Archipiélago Canario. Su biodiversidad, su acceso limitado al público y su paisaje volcánico lo convierten en un lugar único para los amantes de la naturaleza y los ecoturistas.
El Parque Natural de la Corona Forestal abarca una vasta área de bosques, montañas y barrancos, situándose entre los municipios de La Orotava, Los Realejos, La Victoria, El Sauzal y San Cristóbal de La Laguna. Esta zona de conservación es vital para la biodiversidad de Tenerife y juega un papel fundamental en la protección de los ecosistemas de la isla, al ser una de las áreas más importantes para la conservación del pino canario y otras especies endémicas.
La Corona Forestal rodea el Parque Nacional del Teide, uno de los más conocidos de la isla y Patrimonio de la Humanidad. Por tanto, este parque natural actúa como un pulmón verde que protege tanto los recursos hídricos de Tenerife como sus especies autóctonas.
La flora del Parque Natural de la Corona Forestal es una de sus características más destacadas. En sus diferentes altitudes y microclimas se encuentran diversas especies vegetales, muchas de las cuales son endémicas de las Islas Canarias.
Pino Canario (Pinus canariensis): Este árbol es la especie más representativa del parque. El pino canario ocupa grandes extensiones de la Corona Forestal, proporcionando un hábitat único para muchas especies de fauna. Este pino es resistente a los incendios, lo que le permite regenerarse rápidamente tras los fuegos forestales, un fenómeno natural común en la zona.
Viñátigo (Persea indica): En las zonas más húmedas y frescas, el viñátigo se convierte en una de las especies más importantes, formando bosques de gran belleza. Estos bosques contribuyen a la diversidad del parque y son esenciales para el equilibrio ecológico.
Brezo (Erica arborea): Es un arbusto común en las zonas altas del parque. Su floración en primavera atrae a numerosos insectos polinizadores y aves.
Fayal (Myrica faya): Este árbol, típico de las zonas subtropicales, se encuentra en los barrancos y zonas frescas del parque, dando lugar a un paisaje espectacular.
Además de estas especies, la zona también alberga un gran número de plantas herbáceas, líquenes y musgos, que contribuyen a la rica biodiversidad del lugar.
La fauna del Parque Natural de la Corona Forestal es igualmente rica y diversa, siendo hogar de numerosas especies endémicas de las Islas Canarias. Algunas de las más destacadas incluyen:
Lagarto tizón (Gallotia galloti): Este lagarto es uno de los más emblemáticos de Tenerife. Habita las zonas rocosas y de matorral dentro del parque, donde se alimenta principalmente de insectos y vegetales.
Cernícalo canario (Falco tinnunculus canariensis): Esta subespecie de halcón es común en las áreas abiertas del parque, donde caza pequeños roedores y reptiles.
Ratonero común (Buteo buteo): Un ave rapaz que se encuentra en el parque, alimentándose de pequeños mamíferos y aves. Es un símbolo de los ecosistemas de Tenerife.
Musaraña canaria (Crocidura canariensis): Un mamífero pequeño que es endémico de la isla y que se encuentra en los hábitats húmedos y de vegetación densa del parque.
Mariposa endémica (Erebia aethiops): Esta especie de mariposa es una de las más características de la fauna lepidóptera de la isla, y se encuentra en las zonas de matorral y praderas del parque.
Además de estos animales, el parque alberga una gran variedad de aves, insectos y reptiles que contribuyen a la biodiversidad de la zona, haciendo de este lugar un destino ideal para los observadores de fauna.
Aunque el Parque Natural de la Corona Forestal es una zona de protección y conservación, existen algunas actividades que están permitidas dentro de los límites del parque, siempre con el objetivo de garantizar su preservación y el respeto por su naturaleza. Las principales actividades son:
Senderismo: Una de las actividades más populares en el parque es el senderismo. Hay varias rutas marcadas que permiten explorar el bosque de pinos y los paisajes volcánicos del parque. Algunas de las rutas más conocidas son las que llevan a la Cruz del Carmen o al Mirador de La Corona. Es importante que los senderistas sigan las rutas establecidas para evitar dañar el ecosistema.
Observación de la Fauna y Flora: Los visitantes pueden disfrutar de la observación de especies autóctonas de flora y fauna. El parque es ideal para la observación de aves, como el cernícalo canario y el gavilán, así como para avistar especies de reptiles y mamíferos.
Fotografía de Naturaleza: Las vistas panorámicas, los bosques y la fauna hacen de este parque un lugar perfecto para los aficionados a la fotografía de naturaleza. Con el permiso adecuado, los fotógrafos pueden capturar la belleza única del entorno.
Rutas Interpretativas: Algunos recorridos guiados permiten a los visitantes aprender más sobre la historia natural, cultural y geológica del parque. Estas rutas están diseñadas para educar a los turistas y promover un turismo sostenible.
El acceso al Parque Natural de la Corona Forestal está permitido, pero sigue regulaciones estrictas para proteger su ecosistema. Los visitantes deben respetar las normativas locales, como no abandonar los senderos, no alterar la fauna y flora, y llevarse sus residuos. El parque cuenta con varias entradas controladas, siendo las más conocidas las ubicadas en el área de Cruz del Carmen y en los alrededores del municipio de La Orotava.
El Parque Natural de la Corona Forestal es uno de los tesoros más valiosos de Tenerife. Su impresionante biodiversidad, sus paisajes volcánicos y sus bosques de pino canario lo convierten en un lugar único para los amantes de la naturaleza. Con la posibilidad de realizar diversas actividades de ecoturismo, el parque permite a los visitantes disfrutar de la belleza de la isla de una manera respetuosa con el medio ambiente. La conservación de este espacio es fundamental para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este invaluable patrimonio natural.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...