El Sitio de Interés Científico de La Caleta se encuentra en la costa suroccidental de Tenerife, en el municipio de Adeje, y abarca una superficie de 78,3 hectáreas. Este espacio natural protegido destaca por su relevancia ecológica y paisajística, albergando una rica biodiversidad adaptada a las condiciones costeras de la isla.
La Caleta se caracteriza por dos ensenadas flanqueadas por acantilados costeros de baja altura, donde se intercalan tres playas: una central de arena clara y dos de callaos en las desembocaduras de barrancos. Hacia el interior, el paisaje se compone de lomas bajas separadas por una red de pequeños barrancos, creando un entorno de gran interés geológico y paisajístico. citeturn0search4
La vegetación en La Caleta está adaptada a altas temperaturas, baja precipitación y suelos poco desarrollados con alta salinidad. Las especies más destacadas incluyen:
Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera): Arbusto suculento común en zonas áridas de Canarias.
Espino de mar (Lycium intricatum): Arbusto espinoso que se encuentra en áreas costeras.
Cardoncillo (Ceropegia fusca): Planta endémica de Canarias que crece en zonas rocosas y áridas.
En los barrancos, donde la humedad es mayor, se pueden encontrar especies como el cardón (Euphorbia canariensis), el cornical (Periploca laevigata), el verode (Kleinia neriifolia), el balo (Plocama pendula) y el balillo (Atalanthus pinnatus). citeturn0search0
La fauna de La Caleta es diversa y alberga varias especies de interés:
Reptiles: Las tres especies endémicas de reptiles de Canarias están presentes en la zona: el perenquén (Tarentola delalandii), la lisa común (Chalcides viridanus) y el lagarto tizón (Gallotia galloti).
Aves: La Caleta es especialmente importante por la presencia de casi 30 especies de aves. En las zonas interiores se pueden observar el bisbita caminero (Anthus berthelotii), la curruca tomillera (Sylvia conspicillata) y la lavandera cascadeña (Motacilla cinerea). En las paredes de los barrancos nidifican el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el vencejo unicolor (Apus unicolor) y el búho chico (Asio otus). Anteriormente, las costas rocosas eran lugar de cría de la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), aunque su presencia ha disminuido debido a la actividad humana y la introducción de especies invasoras. citeturn0search0
Debido a la fragilidad y valor ecológico de este espacio, las actividades humanas están reguladas para garantizar su conservación. Las actividades permitidas incluyen:
Existen senderos que permiten recorrer el entorno de La Caleta, ofreciendo vistas panorámicas y la posibilidad de observar la flora y fauna locales. Es esencial mantenerse en los caminos señalizados para minimizar el impacto ambiental.
La diversidad de especies aviares convierte a La Caleta en un lugar ideal para la observación de aves. Se recomienda utilizar binoculares y mantener una distancia adecuada para no perturbar a las aves, especialmente durante la temporada de nidificación.
La riqueza paisajística y biológica de La Caleta ofrece oportunidades excepcionales para la fotografía de naturaleza. Al igual que en otras actividades, es fundamental respetar el entorno y evitar cualquier acción que pueda alterar el hábitat natural.
Para contribuir a la conservación de La Caleta, se aconseja a los visitantes:
Respetar las Normas: Cumplir con las regulaciones establecidas para el uso del espacio natural protegido.
No Alterar el Entorno: Evitar la recolección de plantas, animales o minerales, y no dejar residuos.
Mantener la Distancia: Observar la fauna desde una distancia prudente para no interferir en su comportamiento natural.
La colaboración de todos es esencial para preservar este enclave único de Tenerife, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de su riqueza natural.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...