Información general Espacios protegidos

Monumento natural del barranco de Fasnia y Güímar

El Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar es una destacada formación geológica situada en la vertiente sureste de Tenerife, en los municipios de Fasnia y Güímar. Este barranco, que se extiende a lo largo de 8 kilómetros desde una altitud de 1.200 metros hasta su desembocadura en la playa de Topuerque, representa una muestra excepcional de la geomorfología típica del sur de la isla.

Flora del Barranco de Fasnia y Güímar

La diversidad de hábitats presentes en el barranco propicia una rica variedad de especies vegetales, muchas de ellas adaptadas a las condiciones específicas del terreno. Entre las comunidades vegetales más destacadas se encuentran:

Fauna del Barranco de Fasnia y Güímar

La fauna del barranco es igualmente diversa, con especial relevancia de las aves que utilizan las paredes rocosas para nidificar:

Actividades Permitidas en el Monumento Natural

El Barranco de Fasnia y Güímar ofrece diversas oportunidades para el disfrute de la naturaleza, siempre bajo el cumplimiento de las normativas de conservación vigentes:

Es importante destacar que, al tratarse de un espacio natural protegido, actividades como la caza, la recolección de plantas o animales, y cualquier acción que pueda alterar el equilibrio ecológico están estrictamente prohibidas. Se recomienda consultar las normativas específicas antes de planificar cualquier actividad en la zona.

Cómo Llegar al Barranco de Fasnia y Güímar

Para acceder al Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar desde el casco de Güímar, se debe conducir por la carretera TF-28 hasta el punto kilométrico 47+600 metros, donde la carretera atraviesa el barranco. Desde allí, se pueden iniciar las rutas de senderismo y disfrutar del entorno natural que ofrece este espacio protegido.

La visita al Barranco de Fasnia y Güímar permite sumergirse en un paisaje de gran valor geológico y ecológico, representativo del sur de Tenerife, y disfrutar de la biodiversidad que alberga este monumento natural.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído