El Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar es una destacada formación geológica situada en la vertiente sureste de Tenerife, en los municipios de Fasnia y Güímar. Este barranco, que se extiende a lo largo de 8 kilómetros desde una altitud de 1.200 metros hasta su desembocadura en la playa de Topuerque, representa una muestra excepcional de la geomorfología típica del sur de la isla.
La diversidad de hábitats presentes en el barranco propicia una rica variedad de especies vegetales, muchas de ellas adaptadas a las condiciones específicas del terreno. Entre las comunidades vegetales más destacadas se encuentran:
Tabaibales: En las zonas más bajas del barranco predominan las tabaibas dulces (Euphorbia balsamifera), que forman matorrales característicos del paisaje árido del sur de Tenerife.
Pinares: A medida que se asciende en altitud, aparecen bosques de pino canario (Pinus canariensis), que aportan verdor y frescura al entorno.
Flora rupícola: Las escarpadas paredes del barranco albergan una notable representación de plantas rupícolas, es decir, aquellas que crecen sobre rocas con escasa o nula presencia de suelo. Entre ellas destaca el cerrajón (Sonchus gummifer), una especie endémica y amenazada que encuentra en este hábitat refugio para su conservación.
La fauna del barranco es igualmente diversa, con especial relevancia de las aves que utilizan las paredes rocosas para nidificar:
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus): Esta pequeña rapaz es común en la zona y suele observarse en vuelo cazando pequeños reptiles y roedores.
Lechuza común (Tyto alba): Conocida localmente como "coruja", esta especie nocturna encuentra en las cavidades del barranco un lugar ideal para anidar.
Búho chico (Asio otus canariensis): Subespecie endémica de Canarias, este búho es otro habitante destacado del barranco, aprovechando las zonas boscosas y rocosas para su reproducción y descanso.
El Barranco de Fasnia y Güímar ofrece diversas oportunidades para el disfrute de la naturaleza, siempre bajo el cumplimiento de las normativas de conservación vigentes:
Senderismo: Existen rutas que permiten recorrer el barranco y apreciar su riqueza geológica y biológica. Es fundamental seguir los senderos señalizados para minimizar el impacto ambiental. citeturn0search3
Observación de flora y fauna: Los amantes de la botánica y la ornitología encontrarán en este espacio un lugar privilegiado para la observación de especies endémicas y aves rapaces.
Fotografía de naturaleza: La diversidad paisajística y la presencia de especies singulares ofrecen múltiples oportunidades para la fotografía.
Es importante destacar que, al tratarse de un espacio natural protegido, actividades como la caza, la recolección de plantas o animales, y cualquier acción que pueda alterar el equilibrio ecológico están estrictamente prohibidas. Se recomienda consultar las normativas específicas antes de planificar cualquier actividad en la zona.
Para acceder al Monumento Natural del Barranco de Fasnia y Güímar desde el casco de Güímar, se debe conducir por la carretera TF-28 hasta el punto kilométrico 47+600 metros, donde la carretera atraviesa el barranco. Desde allí, se pueden iniciar las rutas de senderismo y disfrutar del entorno natural que ofrece este espacio protegido.
La visita al Barranco de Fasnia y Güímar permite sumergirse en un paisaje de gran valor geológico y ecológico, representativo del sur de Tenerife, y disfrutar de la biodiversidad que alberga este monumento natural.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...