Los Acantilados de Isorana constituyen un espacio natural protegido en la costa suroeste de Tenerife, abarcando los municipios de Adeje y Guía de Isora. Este enclave, declarado Sitio de Interés Científico, destaca por su relevancia ecológica y paisajística, albergando hábitats esenciales para diversas especies de aves marinas amenazadas.
El espacio se extiende a lo largo de aproximadamente 3 kilómetros de costa, con acantilados que alcanzan alturas de entre 25 y 30 metros. En la parte superior, se encuentra una pequeña llanura que complementa el paisaje abrupto y majestuoso de la zona. Estos acantilados ofrecen un hábitat adecuado para aves marinas cuya supervivencia se encuentra amenazada, como el Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y la Pardela chica (Puffinus assimilis). citeturn0search4
La vegetación en los Acantilados de Isorana es escasa debido a las condiciones ambientales extremas, como la salinidad, la exposición al viento y la falta de suelo profundo. Sin embargo, algunas especies han logrado adaptarse a este entorno, incluyendo:
Tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera): Arbusto suculento común en zonas áridas de Canarias.
Aulaga (Launaea arborescens): Planta leñosa adaptada a suelos secos y salinos.
Cardoncillo (Ceropegia fusca): Planta endémica de Canarias que se desarrolla en áreas rocosas y áridas.
Estas especies contribuyen a la estabilidad del suelo y proporcionan refugio y alimento a la fauna local.
La fauna de este espacio natural es notable, especialmente por la presencia de aves marinas que utilizan los acantilados como lugar de nidificación. Entre las especies más destacadas se encuentran:
Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii): Ave marina de hábitos pelágicos que anida en grietas y oquedades de los acantilados.
Pardela chica (Puffinus assimilis): Especie amenazada que encuentra en estos acantilados un refugio seguro para su reproducción.
Pardela cenicienta (Calonectris diomedea): Ave marina común en Canarias que también utiliza los acantilados para anidar.
Además de las aves, se han identificado especies de reptiles como el perenquén (Tarentola delalandii) y la lisa común (Chalcides viridanus), ambos endémicos de Canarias. citeturn0search1
Debido a la fragilidad y el valor ecológico de este espacio, las actividades humanas están restringidas para garantizar su conservación. Sin embargo, se permiten ciertas actividades de bajo impacto ambiental:
Los Acantilados de Isorana ofrecen una oportunidad única para el avistamiento de aves marinas, especialmente durante la temporada de nidificación. Es importante mantener una distancia respetuosa para no perturbar a las especies.
La singularidad del paisaje y la presencia de fauna endémica hacen de este lugar un escenario ideal para la fotografía de naturaleza. Se recomienda utilizar equipos adecuados para capturar imágenes desde una distancia que no interfiera con la fauna.
Aunque el acceso al interior del Sitio de Interés Científico está limitado, existen rutas cercanas desde las cuales se pueden apreciar las vistas panorámicas de los acantilados y el océano. Es fundamental respetar las señalizaciones y no salirse de los caminos establecidos.
Para contribuir a la conservación de los Acantilados de Isorana, se aconseja a los visitantes:
Respetar las Normas: Cumplir con las regulaciones establecidas para el uso del espacio natural protegido.
No Alterar el Entorno: Evitar la recolección de plantas, animales o minerales, y no dejar residuos.
Mantener la Distancia: Observar la fauna desde una distancia prudente para no interferir en su comportamiento natural.
La colaboración de todos es esencial para preservar este enclave único de Tenerife, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de su riqueza natural.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...