Información general Espacios protegidos

Sitio de interés científico del Acantilado de La Hondura

El Acantilado de La Hondura es un enclave natural de gran relevancia en Tenerife, reconocido por su singularidad geológica y la riqueza de su biodiversidad. Este espacio ha sido declarado Sitio de Interés Científico debido a la presencia de especies endémicas y su importancia ecológica. Ubicado en el sureste de la isla, en el municipio de Fasnia, abarca una extensión de 38,2 hectáreas a lo largo de aproximadamente 2,5 kilómetros de costa entre las localidades de Los Roques y Las Eras.

Características Geológicas del Acantilado de La Hondura

Este espacio natural protegido se extiende sobre una plataforma costera caracterizada por suaves pendientes y la presencia de pequeños barrancos que, a medida que se acercan al litoral, se encajan y ganan profundidad. Finalmente, estos barrancos desembocan en el impresionante acantilado que da nombre a la zona, alcanzando alturas de hasta 40 metros.

El acantilado está conformado por coladas basálticas estratificadas, intercaladas con almagres y depósitos piroclásticos. Estas formaciones geológicas reflejan la intensa actividad volcánica que ha modelado la isla de Tenerife a lo largo de millones de años. La estructura del acantilado, con alturas considerables, presenta pequeñas calas y barranquillos, algunos accesibles únicamente por mar, lo que añade un atractivo especial al paisaje.

Flora del Acantilado de La Hondura

La vegetación del acantilado ha desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en condiciones de aridez y alta salinidad, características de las zonas costeras de Tenerife. Entre las especies más representativas se encuentran:

Estas especies conforman una comunidad vegetal que contribuye a la estabilidad del suelo y al mantenimiento del ecosistema costero.

Fauna del Acantilado de La Hondura

La fauna del acantilado es igualmente destacable, con especies adaptadas a las condiciones específicas del entorno:

Estas especies, junto con otras aves marinas y migratorias, encuentran en el acantilado un hábitat adecuado para su reproducción y alimentación, lo que resalta la importancia de este espacio como refugio de biodiversidad.

Actividades Permitidas en el Acantilado de La Hondura

Dada la fragilidad y el valor ecológico del Sitio de Interés Científico del Acantilado de La Hondura, las actividades humanas están restringidas para garantizar la conservación del entorno. No obstante, es posible realizar ciertas actividades de bajo impacto ambiental:

Observación de Aves

El acantilado es un lugar privilegiado para el avistamiento de aves marinas y migratorias. Los observadores pueden disfrutar de especies como la pardela cenicienta y el vencejo unicolor en su hábitat natural.

Fotografía de Naturaleza

La singularidad paisajística y la riqueza biológica del acantilado ofrecen oportunidades excepcionales para la fotografía de naturaleza. Se recomienda utilizar equipos de largo alcance para minimizar la perturbación de la fauna.

Senderismo en Áreas Permitidas

Aunque el acceso al acantilado está limitado para proteger el entorno, existen senderos cercanos desde los cuales se pueden apreciar las vistas y la biodiversidad del área sin causar impacto negativo.

Recomendaciones para los Visitantes

Para contribuir a la conservación del Acantilado de La Hondura, se aconseja a los visitantes:

La colaboración de todos es esencial para preservar este enclave único de Tenerife, garantizando que futuras generaciones puedan disfrutar de su riqueza natural.

  • Compatir en:

Blog: Lo más leído