La Reserva Integral de los Roques de Anaga es uno de los espacios naturales más emblemáticos y protegidos de Tenerife. Se encuentra en el Parque Rural de Anaga, en el extremo norte de la isla, y destaca por sus imponentes formaciones rocosas, su rica biodiversidad y su espectacular paisaje. Como parte de la red de espacios naturales protegidos de Canarias, esta reserva desempeña un papel fundamental en la conservación de ecosistemas únicos, albergando numerosas especies de flora y fauna endémicas.
Se trata de dos islotes —el Roque de Tierra y el Roque de Fuera— que en conjunto suman unas 10 hectáreas de superficie. Ambos destacan tanto por su valor ecológico como por su interés geológico y paisajístico.
El Roque de Tierra es el de mayor tamaño y el más cercano a la isla de Tenerife. De hecho, durante la bajamar queda unido a tierra firme a través de una estrecha lengua de arena. Aunque su orografía está dominada por escarpadas paredes rocosas, en su extremo sur se forma una pequeña playa donde pueden encontrarse conchas fósiles de antiguos moluscos que habitaron la zona en épocas geológicas pasadas, cuando las aguas de la isla eran más cálidas.
Por su parte, el Roque de Fuera se sitúa a unos 800 metros del Roque de Tierra y tiene una superficie más reducida. Presenta un perfil menos abrupto, con una forma alargada en la que destacan dos picos que apenas superan los 66 metros de altura. Al noroeste del islote, hay una baja rocosa de unos diez metros que suele quedar visible gran parte del año, excepto durante la marea alta.
Una de las características más destacadas del Parque Rural de Anaga es su flora. La flora presente en la reserva está adaptada a condiciones de salinidad, calor y escasez de agua. Este ecosistema es fundamental para la biodiversidad de la isla, y su vegetación se caracteriza por especies como:
Dragos (Dracaena draco):
Especialmente abundantes en el Roque de Tierra.
Conforman uno de los elementos vegetales más representativos del lugar.
Acebuches (Olea europaea ceraciformis):
Presentes en diferentes puntos de la reserva.
Sabina canaria (Juniperus turbinata canariensis):
Actualmente escasa, pero en el pasado formaba extensos sabinares.
Antiguamente talada para obtener carbón vegetal.
Otras especies destacables:
Convolvulus fruticulosus (corregüela).
Lotus maculatus (corazoncillo).
La fauna del Parque Rural de Anaga es igualmente impresionante, y es hogar de varias especies endémicas que solo se pueden encontrar en las Islas Canarias. La reserva destaca tanto por su avifauna como por la presencia de especies endémicas terrestres y marinas:
Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii).
Paíño de Madeira (Oceanodroma castro).
Caracol terrestre Hemicycla bidentalis inaccesibilis:
Endemismo exclusivo de los Roques de Anaga.
Lagarto tizón Gallotia gallotia insulanagae:
Subespecie endémica que solo habita en esta zona.
Abundante biodiversidad marina gracias a:
La presencia de acantilados basálticos que se sumergen rápidamente en el océano.
Zonas de gran profundidad a corta distancia de la costa.
Especies comunes en la zona:
Tiburones.
Cetáceos (como delfines y calderones).
Zona rica en pesca y excelente para el avistamiento de fauna pelágica
Debido a su gran valor natural, el acceso a la Reserva Integral de los Roques de Anaga está restringido y las actividades en la zona están estrictamente reguladas para asegurar su conservación a largo plazo.
El sur de Tenerife se presenta como el escenario perfecto para salir de la...
Las excursiones al Teide se cuentan entre las más...
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, te hará sentir toda la magia de...
La isla de Tenerife es un destino de ensueño en medio del...
Santa Cruz de Tenerife es la novena provincia de España con el mayor...
Tenerife no solo es sol y playa. También es tierra volcánica,...
Tenerife, la isla más grande del...